D-Chiro-Inositol
Source: NIAM   Publish Time: 2018-12-07 19:34   1304 Views   Size:  16px  14px  12px
Resistencia a la insulina y alteraciones hormonales


D-Chiro-Inositol en el ovario poliquístico

En las mujeres con síndrome de ovario poliquístico se produce una deficiencia de DCI (D-Chiro Inositol) en los tejidos que conduce a una alteración en la respuesta a la insulina. Se producen así fenómenos de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia que tienen una implicación directa en las alteraciones hormonales características de este síndrome.

 

¿Cómo actúa el D-Chiro-Inositol (DCI) en la mujer con síndrome de ovario poliquísitico?

 

REDUCIR LOS NIVELES DE ANDRÓGENOS

El DCI actúa reduciendo significativamente los niveles de andrógenos, principalmente testosterona, que están anormalmente elevados a través de dos vías relacionadas con la respuesta a la insulina. Por una parte reduce la producción de testosterona por parte del ovario y por otra parte aumenta los niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales producida por el hígado.

REGULAR EL CICLO MENSTRUAL

La regularización de los niveles hormonales conduce a la regularización del ciclo menstrual y a la mejora en otras manifestaciones del ovario poliquístico como el hirsutismo o el acné que, junto a las alteraciones del ciclo menstrual, son las principales causas que hacen a la mujer acudir a la consulta médica.

¿Qué síntomas le van a mejorar y cuánto tiempo necesita tomarlo para que empiece a notar mejoría?

El tratamiento con DCI, al actuar directamente sobre uno de los desencadenantes del problema, la señalización a la insulina, ha demostrado un efecto muy global sobre los diferentes síntomas asociados al síndrome: reducción del hiperandrogenismo y síntomas relacionados con éste como la oligo o anovulación y las alteraciones de la piel como el hirsutismo o el acné; la acanthosis nigricans provocada por la hiperinsulinemia.

Por otra parte no debemos olvidar que en estas mujeres la resistencia a la insulina conduce a un mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II. El tratamiento con DCI también ha demostrado reducir los factores de riesgo asociados a estas enfermedades como dislipemia, hipertensión y resistencia a la insulina.

Los efectos sobre las alteraciones hormonales se notan en unas pocas semanas. En intervenciones cortas de 6-8 semanas ya se observa una mejora significativa en los problemas de an/oligo-ovulación. Otros síntomas como las alteraciones de la piel, acné e hirsutismo, requieren más tiempo de tratamiento para observar mejoría.

 

¿Tiene algún efecto sobre la fertilidad?

Embarazo e infertilidad

El hiperandrogenismo en el síndrome de ovario poliquístico es responsable de los problemas de oligo y/o anovulación en estas mujeres provocando infertilidad o subfertilidad. La regularización de los ciclos menstruales por el tratamiento con DCI evidentemente tiene un efecto directo sobre los problemas de fertilidad en las mujeres que sufren de este síndrome

 

Éxito de la fertilización

Por otro lado, en estas mujeres también se ha observado un mayor estrés oxidativo a nivel del folículo que tiene implicaciones sobre la calidad del ovocito y por tanto en el éxito de la fertilización. En ese sentido el DCI también juega su papel reduciendo el estrés oxidativo a ese nivel.